Peeling químico: antes y después del tratamiento

El cuidado de la piel es esencial para mantener una apariencia saludable y rejuvenecida. Uno de los tratamientos más populares para lograr este objetivo es el peeling químico, un tratamiento estético no invasivo con el que se obtienen grandes resultados. En este artículo, te explicamos en qué consiste el peeling químico (antes y después) y cómo puede mejorar el aspecto de tu piel. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el peeling químico?
Este tratamiento consiste en la aplicación de sustancias químicas (ácido tricloroacético, ácido salicílico, ácido acelaico, peróxido de benzoilo…) sobre la piel para eliminar de forma controlada las capas superficiales. Esto ayuda a reducir imperfecciones visibles como las arrugas, las manchas de acné, los poros dilatados y otras marcas, promoviendo la regeneración celular. El resultado es una piel más luminosa, fresca y libre de imperfecciones.
Una de las grandes ventajas del peeling químico es que no se trata de una intervención quirúrgica. Es un procedimiento muy poco invasivo que realiza una exfoliación profunda, renovando la dermis y mejorando la textura de la piel de forma segura y eficaz. Se trata de una opción excelente para quienes buscan una piel más radiante.
¿Qué hacer antes del peeling químico?
Antes de someterte a un peeling químico, es fundamental seguir ciertos consejos para obtener los mejores resultados posibles.
- Consulta con un especialista. Es importante que un profesional te asesore sobre el tipo de peeling adecuado según las características de tu piel. El especialista evaluará tu caso y te explicará cuál es el tratamiento más indicado.
- Evita la exposición al sol. Durante la semana previa al tratamiento, es recomendable evitar la exposición prolongada al sol para prevenir cualquier tipo de daño en la piel y garantizar una mejor efectividad del peeling.
- Deja de usar productos irritantes. En los días previos al tratamiento, es mejor evitar el uso de productos cosméticos que puedan irritar la piel, como exfoliantes agresivos.
- No te maquilles. El día del tratamiento, es necesario que tu piel esté completamente limpia de maquillaje y otras impurezas. Esto permite que el agente químico actúe de manera más eficaz.
Recomendaciones después del tratamiento
Después de someterte al peeling químico, tu piel pasará por un proceso de regeneración, por lo que es importante seguir algunas recomendaciones para evitar complicaciones y optimizar los resultados:
- Hidratar la piel. Después del tratamiento, es esencial aplicar cremas hidratantes para ayudar a calmar la piel y reducir el enrojecimiento. Los productos que contienen aloe vera o ácido hialurónico son ideales.
- Usar protector solar. La piel se vuelve más sensible al sol después de un peeling, por lo que es imprescindible usar protector solar de alto SPF para evitar manchas y quemaduras solares.
- Evitar frotar la piel. Durante los primeros días, evita tocar o frotar el área tratada. Puede haber descamación, pero es importante no forzarla.
- No realizar actividades intensas. Después del tratamiento, evita hacer ejercicio intenso o actividades que provoquen sudoración excesiva, ya que la piel estará más sensible.
Mejora el aspecto de tu piel en Leben&Körper
Si deseas mejorar el aspecto de tu piel y rejuvenecer tu rostro, el peeling químico puede ser la opción ideal para ti. En Leben&Körper, contamos con un equipo de expertos en medicina estética que te brindarán el tratamiento personalizado que tu piel necesita. Ya sea que tengas arrugas, manchas de acné o poros dilatados, en nuestra clínica te ayudaremos a lograr una piel más luminosa. No lo dudes más y solicita tu consulta para un peeling químico en Leben&Körper.